Antonio Berni, el artista que creó belleza para vencer a la muerte
“Berni nació en 1905 en Rosario, de padres italianos. Huérfano tempranamente de padre, su madre lo llevó a vivir junto a sus dos hermanos, a una chacra en Roldán, un pueblito santafecino. Una agencia de lotería de Roldán exhibía unas 20 pinturas muy curiosas que les había facilitado el adolescente pintor. Las vendió todas. Berni, que tenía […]
“En la Argentina las crisis económicas se reiteran aproximadamente cada diez años. ¿Por qué?” Compartimos con ustedes la nota de Roberto Cortés Conde en el diario La Nación.
“El Obelisco será el gran protagonista de la Noche de los Museos, el sábado próximo, cuando las obras de Julio Le Parc den vida al monumento porteño en un espectáculo público y gratuito que incluirá luces, música y movimiento sobre la Avenida 9 de Julio.” Compartimos con ustedes la nota del diario La Nación.
“Empezó la rebelión de los mansos. Empezó a manifestarse la mayoría silenciosa. (…)” dijo María Eugenia Vidal en el cierre de su campaña, según el diario LN. ¿Es que la gobernadora habrá recordado “La rebelión de las masas” de Ortega y Gasset? Compartimos con ustedes la nota sobre el cierre de campaña de Vidal: https://www.lanacion.com.ar/politica/maria-eugenia-vidal-nid2300322
El ganador del Premio Princesa de Asturias de este año fue el reconocido director inglés, Peter Brook. Compartimos una breve reseña sobre su obra: “Considerado el mejor director teatral del siglo XX y uno de los grandes renovadores del teatro contemporáneo, Peter Brook, que también ha dirigido ópera y cine, ha trabajado en escenarios de […]
“Destacados por impactantes diseños sostenibles integrados al paisaje, por icónicos rascacielos, refacciones patrimoniales, casas “collage” u obras jamás imaginadas en tiempos pasados, como un restaurante bajo el mar o casas inteligentes en las alturas de un bosque, los autores de reconocidos proyectos se dieron cita en la XVII Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires, […]
“Con una lúcida mirada de género, mucho antes del #MeToo, desde la publicación de su primera novela, La mujer comestible (1969), Margaret Atwood se sumerge en el universo femenino. Esta profesora universitaria, además de narradora polifacética, indaga en sus ficciones sobre el poder que la educación -en particular la escritura y la literatura- posee como […]
“¿Alguna vez te llamaron nefasto? Espero que no, porque es una palabra horrible, que tiene una connotación muy negativa. ¿Sabés de dónde viene?” Compartimos con ustedes el video de TN sobre el origen de la palabra.
“Además de música, artes visuales y escénicas, la Bienal de Arte Joven de Buenos Aires eligió este año a narradores y poetas para publicar sus producciones. Las obras fueron evaluadas por los escritores Vera Giaconi, Federico Falco, Roberta Iannamico, Selva Almada y Félix Bruzzone.” Compartimos con ustedes la nota de La Nación.
“En La primera casa, Santiago Loza (Córdoba, 1971) se concentra en una vida miserable y monótona, una existencia tan gris y vacía a la que ni siquiera la temprana muerte de los padres del protagonista le otorga una mínima justificación. Hay más que eso, una suerte de pulsión, o menos: la nada. Gonzalo y su […]