Alejandro Poli Gonzalvo – El gatopardismo en la Argentina
Alejandro Poli Gonzalvo – El gatopardismo en la Argentina El gatopardismo ha sido la norma en la dirigencia argentina pero a diferencia de la novela original donde había tradiciones valiosas que mantener a pesar de los cambios políticos, entre nosotros solo ha servido para maquillar y mantener un statu quo de decadencia y corrupción. Los […]
Ariel Eiris, nombrado Académico Correspondiente por Buenos Aires de la Academia Nacional de la Historia de la República Argentina El pasado miércoles de abril de 2025 se llevó a cabo el acto en el que Ariel Eiris, miembro del equipo de investigación de la Fundación Ortega y Gasset Argentina, fue nombrado Académico Correspondiente por Buenos […]
Fecha: viernes 11 de abril 14:30hs. Modalidad: Presencial y virtual. Para asistir de manera presencial es necesario inscribirse haciendo click aquí. Lugar: Talcahuano 750, piso 12 A, CABA. Actividad libre y gratuita. También podés seguir el evento desde ZOOM. Programa: Primera parte. América en Revista de Occidente (primera época: 1923-1936) 14:30: Presentación a cargo […]
Los invitamos a leer la nota de Ana D’Onofrio “Ignacio Blanco Alfonso: Pasamos del hombre-masa de Ortega al hombre-red de la actualidad” Leé la nota completa aquí.
¡Bienvenidos a nuestra sede! En enero del 2025 tuvimos el honor de recibir al profesor Alberto Coll y a un grupo de estudiantes de postgrado de Derecho. Les deseamos mucho éxito en su camino profesional.
Recibimos a los miembros del Congreso TEI en la Fundación En el mes de octubre de 2024, tuvimos el honor de recibir a miembros del programa y del comité organizador del Congreso Text Encoding Initiative (TEI). Este congreso, que se lleva a cabo en Buenos Aires, es un punto de encuentro clave para investigadores, desarrolladores […]
El ciclo sobre mujeres destacadas del siglo XX, un ciclo que marca un hito en la revalorización de la historia cultural. Varios medios han destacado esta iniciativa, brindando su apoyo a la promoción de la obra de estas mujeres: La Nación (22/11/2024) nos invita a conocer a las figuras que “abrieron las puertas de hoy”, […]
Proyecto aprobado por MECENAZGO/PARTICIPACIÓN CULTURAL/ BA BUENOS AIRES CIUDAD Se trata de una propuesta de trabajo coral que rescata y revaloriza el camino transitado por un grupo de mujeres argentinas y españolas (con impacto transatlántico) que buscaron generar nuevos espacios para la mujer desde dentro de una sociedad patriarcal. Con su trayectoria a veces disruptiva […]
El jueves 30 de noviembre celebramos dos centenarios de Ortega y Gasset: la creación de Revista de Occidente y el inicio de sus colaboraciones con La Nación. Participaron del conversatorio: Marta Campomar, autora del libro “Ortega y Gasset en La Nación, Ángeles Castro Montero, directora del Centro de Pensamiento Español, José Lasaga Medina, especialista en […]
Marta Campomar, editora del libro y Vicepresidenta de la FOGA, y Dolores Bengolea, sobrina-nieta de Victoria Ocampo y crítica literaria, dialogarán sobre el libro Entre el corazón y la Razón. Cartas: José Ortega y Gasset y Victoria Ocampo 1917-1941. Los esperamos el viernes 10 de noviembre a las 16 h en Villa Ocampo: Elortondo 1837, […]