La “no-retrospectiva” de Nora Aslan en el Museo Caraffa
“”Es una no retrospectiva”, señala Nora Aslan en un recorrido por Ese punto, la muestra antológica que le dedica el Museo Caraffa de Córdoba en cuatro salas, con fotografías, collages, objetos, instalaciones. Curada por María Alejandra Gatti, hace foco en una obsesión de esta artista menuda -el pelo rojo, mirada luminosa-, con una vitalidad y […]
“En un bar de Colegiales, a pocas cuadras de su casa, Evguenia Alechine habla como una chica que siempre estuvo en la búsqueda. Tiene 35 años. Es bioquímica, hizo una maestría y un doctorado en genética humana. Pero no trabaja en un laboratorio, ni es investigadora. Hace cuatro años vive de la comunicación científica. Y(…) […]
“¿Qué resta de lo humano? O, mejor, ¿es sensato aún realizar esa pregunta? En un presente marcado por la inteligencia artificial, el Internet de la cosas y la invasión de los algoritmos sobre lo que solían ser nuestras decisiones, se multiplican las páginas dedicadas tanto a celebrar como a indignarnos ante un proceso que tiene […]
“Hay filósofos cuyo pensamiento se nos da, se diría, cerrado, ordenado para su comprensión. Otros, en cambio, piden -incluso exigen- nuestra implicación intelectual, en una lectura que cambia durante los años. Theodor W. Adorno pertenece a estos últimos. Cuando murió, hace 50 años, dejó inconcluso su testamento, Teoría estética, uno de esos libros con los […]
El Espacio Cultural OEI junto con el Centro de Documentación de Arquitectura Latinoamericana – CEDODAL tienen el agrado de invitarlos a la mesa redonda “Martín Noel, entre el Hispanismo y el Americanismo” en el marco de la exposición sobre su obra y proyectos. La muestra presenta proyectos no realizados y obras concretadas a través de […]
“José Burucúa es doctor en Filosofía, literatura e historia y Letras (UBA) e historiador del arte. (…) Apasionado del Renacimiento italiano, sostiene que los humanos deben recuperar la curiosidad que tienen de niños y relegan cuando se vuelven adultos, al tiempo que ejercita su capacidad de relacionar el arte y la ciencia, dos líneas paralelas […]
“El lunes 18 de julio de 1994, a las 9:53, la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) sufrió uno de los mayores ataques terroristas ocurridos en la Argentina. El atentado dejó como saldo 85 personas muertas y más de 300 heridos, y cuantiosas pérdidas materiales.” Compartimos con ustedes la nota del diario La Nación.
La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y la Fundación SM convocan a la tercera edición del Premio de Derechos Humanos Óscar Arnulfo Romero. El cual reconoce la labor de centros educativos y ONG con programas a favor del derecho a la educación, la convivencia en la escuela, […]
Saludamos a Pablo Beytía por su reciente publicación sobre la Filosofía, literatura e historia de la libertad en la obra de José Ortega y Gasset. Compartimos con ustedes los enlaces a la versión digitalizada del libro: Versión impresa clic aquí. Versión Ebook clic aquí o aquí.
“Tras ocho meses de trabajo para reunir material histórico sobre el Holocausto, con testimonios de sobrevivientes de los campos de concentración y la presencia de jerarcas nazis en la Argentina, se presentó ayer el Fondo Simon Wiesenthal sobre Shoá y Antisemitismo en la Biblioteca Nacional. Integrado por alrededor de mil libros donados por instituciones y […]