Los 19 del 2019
“A pesar de la astucia, el sigilo y la economía en la programación, lo que asoma promete un banquete con buenos platos. Es importante que el país sea sede del Congreso Internacional de la Lengua Española y suena bien interesante también que Barcelona vaya a hacer su desembarco como ciudad invitada con una numerosa delegación […]
“Una democracia con dirigentes fuertes en instituciones débiles pervierte su sentido, y entonces el gobierno se confunde con el Estado, la autarquía financiera pasa a ser discrecionalidad y la autonomía funcional, dependencia. Cuando un bien público queda a merced de la caprichosa mezquindad de los funcionarios de turno, la institucionalidad se corrompe fatalmente.” Compartimos con […]
“El año que termina deja un balance cultural algo exiguo, con pocos aciertos y varios portazos. Desde el punto de vista político, la cultura cambió durante 2018 de lugar en el organigrama del Poder Ejecutivo Nacional. Después de cuatro años de ostentar una categoría ministerial, quedó degradada a una secretaría del Ministerio de Educación.” Compartimos […]
“Hoy en día puede parecer lo más sencillo del mundo escribir un texto en una computadora y corregir errores en segundo o cambiar una frase de lugar. Pero hace medio siglo, en oficinas repletas de máquinas de escribir, nada de eso era posible. Fue una pionera informática, aunque pocos conozcan su nombre, quien creó el […]
“El 10 de diciembre de 1983, exactamente hace 35 años, el radical Raúl Alfonsín juraba como el primer presidente de la Nación electo democráticamente después de casi ocho años de dictadura. Ante el hemiciclo del refundado Congreso Nacional, el nuevo mandatario prometió la inmediata derogación de la ley de autonomía con que los militares intentaron […]
Anne Thompson llegó desde Minnesota para hacer el Programa de Estudios en el Extranjero en la FOGA. Se animó y nos contó un poco de su experiencia. ¡Muchas gracias por compartirlo, Anne!
“(…)La poeta uruguaya Ida Vitale resultó ganadora del Premio Cervantes 2018. Rompe así dos tradiciones: una es la alternancia entre españoles e iberoamericanos, que señalaba que este año le tocaba a España porque el año pasado lo ganó el nicaragüense Sergio Ramírez. La otra, que el Cervantes fuera casi exclusivamente masculino.” Compartimos con ustedes la […]
¿Qué nos une? Mesa-debate con la participación de Graciela Fernández Meijide, Sergio Berensztein y Gustavo Marangoni. Moderadora: Carmen María Ramos. Miércoles 14 de noviembre, 19 hs. Uruguay 1037, 1° piso, CABA. Descargá la invitación haciendo clic aquí.
“El 11 de noviembre de 1918 a las 11:00 se firmó el Armisticio que puso fin a la Primera Guerra Mundial. Para ese entonces todos los imperios continentales que había ido a la guerra en 1914 se desmoronaron bajo el peso de la derrota, la revolución social y las reivindicaciones nacionales. A fines de 1918 […]
Los invitamos a participar de la presentación del libro y exposición “El pensamiento americanista en tiempos de la reforma universitaria. Ricardo Rojas y Ángel Guido” organizado por nuestros colegas del CEDODAL. El evento tendrá lugar el miércoles 31 de octubre de 2018 a las 19 hs. en el Pabellón Argentino del Rectorado en la Universidad […]