Proyectos Especiales

INSCRIPCIÓN FINALIZADA

El curso constituye un espacio de reflexión e intercambio, amplificado por el entorno virtual, en el cual profundizar los conocimientos de los participantes sobre las múltiples dimensiones del museo en tanto organización patrimonial: Museos y públicos; Museos y comunidad; Museos en el territorio; Herramientas para la gestión.

A lo largo de seis semanas cada una de las dimensiones serán desarrolladas por la directora del curso Dra. María Laura Mendoza y expositores invitados que profundizarán el debate de temas centrales del quehacer museológico.

Directora del curso

Dra. María Laura Mendoza directora del Museo Nacional Casa de Ricardo Rojas, Ministerio de Cultura Argentina.

Expositores invitados

  • Mario Lazarovich, Director Museo Histórico del Norte, Salta, Argentina
  • Rafael Torres, Director del Museo de Bellas Artes, Palacio Baburizza, Valparaíso, Chile
  • Ángel Pazos López, Universidad Complutense de Madrid, España
  • María Luisa Bellido Gant, Universidad de Granada, España
  • Gustavo Calleja, Referente del Ente Cultural de Tucumán, Argentina
  • Paola Rosso Ponce, Directora Museo del Acuerdo de San Nicolás, Rosario, Argentina
  • Alejandra Alonso Tak Universidad King’s College London

Está dirigido tanto a quienes trabajan, estudian y participan en organizaciones patrimoniales —museos, centros culturales, espacios de arte, archivos y bibliotecas— del ámbito público, privado u otros modelos de gestión. También está dirigido a profesionales de otras disciplinas que quieran acercarse al sector cultural y creativo.

  • Museos y públicos.
  • Museos y comunidad.
  • Museos en el territorio.
  • Herramientas para la gestión.

Los encuentros presentarán una modalidad participativa donde a partir de un estudio de caso se debatan desafíos y estrategias concretas para la resolución de problemas comunes a las distintas áreas de la museología.

En relación al espacio de aprendizaje este curso ofrece encuentros sincrónicos a realizarse vía Zoom —lunes y jueves de 15 a 17hs (Argentina) a partir del 24 de agosto— y acceso independiente (asincrónico) en Moodle. Aquí los participantes dispondrán de toda la comunicación pertinente al desarrollo del curso; el contenido grabado de las clases; material didáctico y bibliografía; y un espacio de foro que permita presentaciones e intercambio entre los participantes. Una vez concretada la inscripción y el pago del curso les será enviado al alumno la clave de acceso y el instructivo para ingresar al MOODLE.

Para la realización del curso los participantes deben disponer de: Equipo con conexión a internet.

Curso

24 de agosto de 2020. Lunes y jueves de 15 hs a 17hs. Finalización: 1° de octubre.

Duración

  • 6 semanas, 2 clases semanales de 2hs.
  • Total de clases: 12 clases.
  • Total de horas: 40 HORAS: 24 horas cursadas y 16 horas de lectura

Fecha de inscripción

Del 15 de julio al 14 de agosto de 2020. VACANTES LIMITADAS.

Completar ficha de inscripción y enviar junto al CV a gestionculturalfoga@ortegaygasset.com.ar

Abonar la matrícula.

Postulantes argentinos

$15000 en un solo pago hasta el 20 de agosto

2 cuotas de $7800 c/u. La 1a cuota hasta el 20 de agosto, la 2a cuota hasta el 20 de septiembre.

Modalidad de pago a distancia: depósito o transferencia bancaria.

Los alumnos argentinos podrán aplicar a una beca de hasta el 80% de reducción arancelaria. La Fundación Ortega y Gasset Argentina otorgará becas de hasta el 50% de reducción. Bases para aplicar debajo.

Postulantes extranjeros

370 USD.

Consultar por procedimiento de transferencia bancaria.

La Fundación Bunge y Born patrocina un número limitado de becas de hasta el 80% de reducción arancelaria para postulantes argentinos que deseen realizar el curso.

La Fundación Ortega y Gasset Argentina otorgará un cupo limitado de becas de hasta el 50% de reducción arancelaria.

Todas las solicitudes de Becas de Reducción deberán gestionarse hasta el día 14 de agosto enviando a gestionculturalfoga@ortegaygasset.com.ar

  • Curriculum Vitae actualizado.
  • Carta con Justificación del pedido de beca, descripción del ámbito en el que aplicará los conocimientos que adquirirá, lugar/institución donde los implementará y proyecto y responsabilidades que ello implica.
  • Ficha de inscripción.

CV Directora y docente del curso

Dra. María Laura Mendoza | Doctora en Ocio y Potencial Humano por la Universidad de Deusto. Tesis “Políticas y desarrollo económico en museos de arte contemporáneo en entornos de ciudades creativas”, Directora Dra. Marta Álvarez Alday. Licenciada en Museología y Magister en Gestión y Planificación Cultural, Universidad del Museo Social Argentino.Actualmente directora del Museo Nacional Casa de Ricardo Rojas, Ministerio de Cultura Argentina. Docente de la Facultad de Economía de la UBA en la Maestría en Administración de organizaciones culturales y creativas. Anteriormente coordinó el Área de Públicos en el Centro Cultural Borges, Buenos Aires. Trabajó de manera independiente con otras instituciones como IBERESCENA, MALBA, y compañías de artistas. 2000-2006 supervisó el Departamento de Artes Visuales del Centro Cultural Borges produciendo exposiciones. Docente en la Facultad de Artes del Museo Social Argentino.

CV EXPOSITORES

Mario Lazarovich, Director Museo Histórico del Norte, Salta, Argentina

Arquitecto, Especialista en Conservación y Gestión del Patrimonio Cultural. Especialista en Arquitectura de tierra. Graduado de Arquitecto en 1984 en la Universidad Nacional de Tucumán Argentina (FAU – UNT). Ha realizado posgrados en Argentina, Italia, Cuba, y en el año 2013 el posgrado “Curso Internacional sobre Gestión de Riesgo del Patrimonio Cultural”, organizado por el ICCROM-UNESCO y el CNCR, Centro Nacional de Conservación y Restauración de Chile, en Santiago de Chile. Ha desarrollado trabajos de investigación especialmente en el campo de la Historia de la Arquitectura y de la Conservación del Patrimonio Cultural. Ha dictado conferencias como invitado en diversas Provincias de nuestro país y en Italia, Bolivia, República Dominicana, Perú, Chile, Cuba, Colombia, Ecuador y México. Gestor y Primer Director de la Dirección de Patrimonio Cultural de la Provincia de Salta, entre 1995 y 1999. Desde diciembre de 2007 hasta mayo de 2010 es designado nuevamente Director General de Patrimonio Cultural de la Provincia de Salta. Profesor Invitado de Maestrías y Posgrados de la Universidad Nacional de Salta, de la Universidad Nacional de San Juan y de la Universidad Católica Boliviana Regional Tarija. Ha realizado como coautor publicaciones en el país y en el extranjero. Desde 2012 a la fecha es Vocal Titular de la Comisión Nacional de Monumentos de Lugares y de Bienes Históricos de Argentina. Desde junio del 2013 es Coordinador en Argentina del Componente Conservación del Proyecto Internacional Qhapaq Ñan, Sistema Vial Andino, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en junio 2014. En agosto de 2018 asume por concurso nacional, el cargo de Director del Complejo Museológico del Norte dependiente del Ministerio de Cultura de la Nación (Museo Histórico del Norte, Museo Presidente José Evaristo Uriburu y Museo Posta de Yatasto).

Rafael Torres Arredondo, Director Museo Baburizza, de Valparaíso, Chile.

Relacionador Público, Universidad Viña del Mar; Gestor Cultural; Diplomado en Turismo y Cultura Universidad INACAP; Diplomado en Gestión, CEAL- PUCV. Ha sido director del Museo Mirador de Lukas. Director Regional de Cultura 2012-2014. Integrante de Directorios de organismos culturales; columnista; actualmente es el director ejecutivo del Museo de Bellas Artes de Valparaíso, palacio Baburizza.

Ángel Pazos López, Universidad Complutense de Madrid, España.

Secretario académico e investigador del grupo CAPIRE de la Universidad Complutense de Madrid, a la vez que imparte clases de arte medieval en la UNED. Ha desarrollado estancias de investigación en Roma (2015), Barcelona (2016), Buenos Aires (2017), Lisboa (2018) y Pisa (2019). Colabora en varios grupos y proyectos de investigación financiados en convocatorias competitivas sobre arte medieval y museografía, siendo además el Secretario Científico del Consorcio MUSACCES (desde 2016) y el Secretario de Redacción de la Revista Eikón Imago (desde 2018). Ha desarrollado programas educativos para museos centrados en la inclusión de todas las personas, publicando varias monografías sobre el tema. También ha completado su experiencia profesional como responsable del Departamento de Arte y Cultura de la Cartuja de Miraflores (Burgos), como evaluador de la calidad de la educación superior y como consultor litúrgico en diversas instituciones del ámbito nacional e internacional.

María Luisa Bellido Gant, Universidad de Granada, España

Catedrática de Historia del Arte de la Universidad de Granada donde imparte asignaturas de Museología y Estudios Curatoriales. Especialista en las relaciones entre los museos, el patrimonio cultural y las nuevas tecnologías. Ha sido coordinadora del Master Universitario de Museología de la Universidad de Granada (2000-2015). Ha impartido cursos de posgrado, máster y conferencias en numerosas universidades españolas y en Argentina, Puerto Rico, Brasil, Ecuador, Uruguay, Colombia, México, Puerto Rico y Cuba.

Gustavo Calleja, Referente Ingenio Cultural, Ministerio de Desarrollo Social, Tucumán, Argentina

Planta permanente en Ente Cultural de Tucumán. Asesor del Ministerio de Desarrollo Social de Tucumán rango de Subsecretario. Ejecutor del proyecto Ingenio Cultural del Ministerio de desarrollo Social. Coordinador del ciclo lunes de Escritores para el centro Cultural Virla de la universidad nacional de Tucumán. Coordinador del festival de la palabra Tucumán para el Centro Cultural Virla de la universidad nacional de Tucumán. Coordinador de la Antología de Historietas del Centro Cultural Virla de la universidad nacional de Tucumán. Becario de la maestría de Cultura publica de la Universidad nacional de Artes (en desarrollo de Tesis- cursado terminado). Asesor de comunicación de la Editorial Ediciones del Parque (startup)

Paola Rosso Ponce, Directora Museo Nacional Casa del Acuerdo, San Nicolás, Argentina

Lic. en Comunicación Social (UNR) y Museologa (Escuela Superior de Museologiìa de Rosario). Se formó en el dpto. de Comunicación del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid. Doctoranda en Comunicación, UNR. Fue Responsable de Comunicación del Macro (Museo de Arte Contemporáneo de Rosario). En 2015 realizó una estancia en el área de Estrategia y Comunicación del Museu Nacional d’Art de Catalunya, Barcelona. Asesoró al Ministerio de Innovación y Cultura del gobierno de Santa Fe en la planificación de la Comunicación en los museos provinciales entre 2016 y 2017. Es docente de la Tecnicatura Superior en Museología y Gestión Patrimonial y de la Carrera de Especialización en Museos, Transmisión Cultural y Manejo de Colecciones Antropológicas e Históricas, de la Secretaría de Posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Es miembro del Board del ICOFOM LAM (Subcomité Regional de Teoría Museológica para América Latina y el Caribe del ICOM) y responsable de Comunicación del mismo. Desarrolla su actividad profesional tanto en el ámbito público como en el privado en instituciones culturales, empresas, gobiernos y ONGs.

Alejandra Alonso Tak Universidad King’s College London.

Doctoranda en estudios de evaluación de políticas culturales, realizó un máster en Estudios de museos en la Universidad Complutense de Madrid y la École du Louvre (París), donde presentó su Trabajo Fin de Máster “Les musées français comme acteurs d’intégration sociale”. Fue encargada de misión en educación artística y cultural y accesibilidad en el Departamento de política de públicos del Ministerio de Cultura de Francia. Además, ha desarrollado actividades de accesibilidad en el Museo del Prado, congresos internacionales en la Universidad Complutense y edición de monografías científicas con el consorcio MUSACCES.

Andrea Cochetti.

  • Talcahuano 750, piso 12 A. Ciudad Autónoma de Buenos Aires
  • Teléfono: +54 11 4788-4649
  • WhatsApp: +54 9 11 5386-2316
  • Correo electrónico: secretariafoga@ortegaygasset.com.ar

Pre-inscribite ahora / Pre-registration Form





×

Hola, ¡estamos en línea!

Envianos tu consulta.

×