Filosofía, literatura e historia

En este ciclo interdisciplinario de dos encuentros, buscaremos explorar la ópera italiana y la española en los tiempos en las que fueron imaginadas y recibidas. Observaremos la relación de áreas como la arquitectura, la literatura, la religión o la historia que han servido como eje y articulación de cada espectáculo operístico. Analizaremos algunos aspectos estructurales, musicales y la relación del espectáculo operístico con otros medios. La ópera refleja la época y la sociedad en la que se creó, transmitiendo ideas de género, economía, raza, clase, modos de producción, cultura e historia, desde donde se han creado personajes y narrado historias. En el siglo XIX y principios del XX, muchos musicólogos abordaron la cuestión de la música nacional sin reflexionar sobre su historicidad. Casi todas las historias nacionales de la música asumieron la existencia de la nación como un contexto natural para la investigación musical. En estos encuentros, pondremos a consideración el cuestionamiento de estas miradas proponiendo en cambio, la contextualización de la música y su influencia en la construcción de comunidades imaginadas de pertenencia. ACTIVIDAD NO ARANCELADA
- Fechas: Miércoles 19 y 26 de mayo de 2021.
- Horario: 18 h.
- Modalidad: Curso virtual a través de Zoom.
- Miércoles 19 de mayo PRIMER ACTO: NAPOLI ÓPERA CON AIRES ITALIANOS
- Miércoles 26 de mayo SEGUNDO ACTO: SEVILLA ÓPERA CON AIRES ESPAÑOLES
- Sobre Jorge Troisi Melean
- Sobre Nicolás Isasi
Completá la ficha de inscripción.
- Talcahuano 750, piso 12 A. Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- Teléfono: +54 11 4788-4649
- WhatsApp: +54 9 11 5386-2316
- Correo electrónico: secretariafoga@ortegaygasset.com.ar
Pre-inscribite ahora / Pre-registration Form
DESTACADOS
16/01/2025