Estudios Orteguianos
Encuentro Orteguiano. A 70 años del fallecimiento de Ortega y Gasset y 100 de "La deshumanización del arte".
En conmemoración de este aniversario, la Fundación Ortega y Gasset Argentina dedica un espacio a resaltar algunos aspectos de su obra política, y reflexionar sobre su mensaje a los argentinos. A su vez al cumplirse 100 años de su texto “La deshumanización del arte” dedicaremos un segmento a analizar esta obra. Ambos aniversarios nos llevan a poner el foco en dos temas puntuales de la obra del filósofo que tuvieron impacto en la Argentina como son nuestra propia dinámica política -a menudo turbulenta- que impactó a Ortega, y el análisis que hace Ortega de la ruptura del canon estético tradicional con la aparición de un arte con ausencias humanas. El encuentro que cuenta con el apoyo del Centro de Estudios de Gobierno de UCA Rosario y la Cátedra Internacional Ortega y Gasset UNED España. Cronograma Primera parte: análisis y comentario de La deshumanización del Arte como obra de reflexión sobre las vanguardias en el S XX y su ruptura con las características del arte previo. Impacto en el Cono Sur. Segunda parte: la filosofía política de Ortega: su concepción liberal y la vigencia de su pensamiento. Elementos para analizar la Argentina. Participan: Tomas Domingo Moratalla, Mora Perpere, Roberto Aras, Enrique Aguilar y Pablo de San Román. Fecha Miércoles 15 a las 18 h. Mirá el encuentro completo.