Memoria 2000
Memoria de Actividades
La Fundación José Ortega y Gasset Argentina ha intensificado de forma notable sus actividades en el curso de este período.
Se profundizaron los vínculos con las Universidades locales, realizandose cursos en forma conjunta con enorme interés por parte de la comunidad académica.
La obtención de becas para Profesores de Historia adjudicadas a través del Consejo Internacional de Filosofía, literatura e historia y Ciencias Humanas, permitió aumentar la presencia de profesores extranjeros que impusieron una dinámica nueva en las actividades de la Fundación.
Se ha lanzado el Diploma en Gestión Cultural, Patrimonio y Turismo ofreciendo una excelente opción de formación profesional a quienes, dentro de ámbitos públicos o privados, orienten su actividad hacia la gestión y dirección de este tipo de proyectos. La modalidad de realización en dos módulos intensivos de 15 días cada uno durante el año 2001, permitirá el acceso de personas radicadas en nuestra ciudad, en provincias del interior argentino y en otros países latinoamericanos.
La Dirección del Diploma está a cargo del Arq. Ramón Gutiérrez y su Coordinación Académica la ejerce la Lic. María Pía Moreira.
Para fomentar la formación académica en el medio local, la Fundación Ortega y Gasset Argentina nuevamente ha otorgado una beca para la realización de alguno de los Doctorados que dicta el Instituto Universitario en Madrid. La convocatoria tuvo amplia resonancia y se presentaron postulantes para las cuatro especialidades. Finalmente el beneficio recayó en un postulando al Doctorado en Lingüística, que ya se encuentra realizando sus cursos exitosamente en el Instituto.
Esta beca se repetirá anualmente.
Durante el primer trimestre del año se llevó a cabo un Programa de Español para Extranjeros, enmarcado en el acuerdo con la Universidad de Chicago, por el que veinticinco alumnos de esa prestigiosa Universidad realizaron estudios en la Fundación Ortega y Gasset Argentina aprendiendo lengua española e historia latinoamericana. El curso denominado Civilización Latinoamericana, fue ofrecido por la Universidad como el primero de estas características a realizarse en Latinoamérica y fue el que obtuvo el mayor número de postulantes de todos los programas que ofreció la Universidad para el año en curso. Dado los excelentes resultados académicos obtenidos y la correcta organización de este curso, este Programa se repetirá durante el año 2001.
El Centro Ortega y Gasset de Enseñanza del español mantuvo su actividad durante todo el año, con especial demanda por parte de universitarios extranjeros que se hallan estudiando en el país.
La relación con las empresas de origen español aglutinadas en FUCAES, se consolidó con la realización del Segundo Encuentro Hispano – Argentino de Economía, cuyo tema fue “Globalización y empleo”. Se contó nuevamente -como en el Primer Encuentro realizado en 1999- con la presencia de destacados especialistas de Argentina y España que expusieron sobre distintos aspectos del impacto de la globalización sobre los mercados laborales, buscando crear un espacio de reflexión sobre la situación del empleo y sus perspectivas en el contexto de un mundo en permanente cambio.
Como todos los años se realizó el Encuentro Orteguiano, que en esta oportunidad se concretó en el mes de septiembre. Formó parte de una de las ocho Sesiones Temáticas del Consejo Internacional de Filosofía, literatura e historia y Ciencias Humanas (C.I.P.S.H.) organización de la Unesco, que se realizó este año en la ciudad de Buenos Aires.
La Vicepresidenta de la Fundación Ortega y Gasset Argentina, ha participado del I Congreso Internacional “Arte, Educación y Sociedad en Ortega y Gasset”, organizado por el Centro de Estudios Orteguianos de la Fundación Ortega y Gasset de España en el mes de noviembre, asistiendo, asimismo a la reunión de la Comisión para las Obras Completas.
La distribución local de Revista de Occidente se incrementó notablemente y se inició la suscripción anual para varias instituciones y lectores interesados en ella.
El detalle de actividades realizadas a lo largo de este período se detallan a continuación:
Memoria de actividades
Lengua
- JORNADA INTERNACIONAL DE LENGUA Y GRAMÁTICA ESPAÑOLA
Con motivo de la presentación de la “Gramática descriptiva de la lengua española”,
dirigida por Ignacio Bosque y Violeta Demonte
Temas y disertantes
Las gramáticas en la historia,
Elvira Arnoux, Directora del Instituto de Lingüística de la Universidad Nacional de Buenos Aires
La gramática en la prensa escrita
Fernán Saguier, Secretario General de Redacción del Diario La Nación
Responsabilidad ante la lengua: meditaciones de un escritor
Santiago Kovadloff, Académico de Número de la Academia Argentina de Letras
Presentación de la obra “Gramática descriptiva de la lengua española”
Gramática: necesidad y renovación
Violeta Demonte, Directora del Doctorado en Lingüística Teórica y Adquisición del Lenguaje del
Instituto Universitario Ortega y Gasset de España
Directora de la obra presentada
La participación argentina
Ofelia Kovacci, Presidenta de la Academia Argentina de Letras
Coautora de la obra presentada
La lengua española en la Sociedad de la Información
Francisco Marcos Marín, Director Académico del Instituto Cervantes de España
El español como lengua extranjera
El español ante los desafíos del Mercosur
Francisco Moreno Fernández, Director del Instituto Cervantes de San Pablo, Brasil
El español como lengua de minorías: el caso de Estados Unidos
Florencia Cortés Conde, Directora de la Licenciatura en Comunicación del
Departamento de Humanidades de la Universidad de San Andrés
Dentro del marco de la “Jornada Internacional de Lengua y Gramática Española”, se ofrecieron
talleres profesionales simultáneos con el objetivo de perfeccionar el uso de la lengua a través de un profundo conocimiento gramatical.
El español de Internet
Francisco Marcos Marín, Doctor en Filosofía, literatura e historia y Letras por la Universidad Complutense de Madrid, Director Académico del Instituto Cervantes, Catedrático de Lingüística General de la Universidad Autónoma de Madrid, creó el marco propicio para favorecer el conocimiento práctico de Internet en nuestro idioma.
Gramática aplicada: la nominalización
Hilda Albano de Vázquez y Mabel Giammatteo, Profesoras Adjuntas de la Cátedra de Gramática de la Universidad Nacional de Buenos Aires, especialistas en este tema que integra la “Gramática descriptiva de la lengua española”, y que interesó principalmente a los docentes de nivel terciario y universitario.
Lengua escrita y prensa
Jorge Emilio Gallardo, Director de la Revista “Idea Viva; Gaceta Cultural”, dirigió este taller señalando el correcto uso de la lengua dentro del periodismo desde los ejemplos que nos brinda la prensa escrita.
- Centro de español para extranjeros
- Se realizó con éxito un Pograma de Español para Extranjeros, por el que veinticinco alumnos de la Universidad de Chicago cursaron, durante un trimestre académico, Civilización Latinoamericana y lengua española. La Universidad de Chicago ofreció a sus alumnos este Programa como el primero a realizarse en Latinoamérica, ya que lo lleva a la práctica con éxito en instituciones prestigiosas de Europa.
- Se incrementó la dinámica de la enseñanza del español con el aporte de medios tecnológicos como soporte para su aprendizaje. Las actividades se incrementaron en la segunda mitad del año con la incorporación de grupos de estudiantes de universidades extranjeras que estudian en la Argentina.
- Feria del Libro
Se contó con una vitrina de exposición en la que se exhibieron libros, material producido en la Fundación, ejemplares de Revista de Occidente y varias referencias a la especial relación de Ortega con la Argentina.
- Conferencias
- La lingüística después de la computadora
Guillermo Rojo, Doctor, Académico y Director del Departamento de Lengua Española,
Universidad Santiago de Compostela, España
Organizada conjuntamente con el Instituto de Lingüística de la
Universidad Nacional de Buenos Aires
Literatura
- Ciclo sobre escritoras
- Curso
- Política, identidad y feminismo
Marta Campomar, Doctora en Historia, Vicepresidenta de Fundación Ortega y Gasset Argentina
- Curso – taller
- Mujeres que escriben: tejedoras de la historia
Graciela Vásquez, Licenciada, Profesora Adjunta de la Facultad de Filosofía, literatura e historia y Letras, U.C.A. y de la USAL
- Escritoras inglesas. Mujeres que han marcado hitos en la literatura internacional
Paula Varsavsky, escritora y crítica literaria
- Curso monográfico
- Manuel Mujica Lainez: claves biográficas y literarias
Leonor Fleming, Doctora en Filosofía, literatura e historia y Letras, Universidad Complutense de Madrid.
- Talleres
- Escritura
Cristina Corti Maderna, Licenciada en Letras, U.B.A.
Historia y Filosofía, literatura e historia
- Actividad orteguiana
- Mesa redonda
Corrientes europeas en la vida intelectual argentina.
Organización de esta mesa redonda integrante del Congreso Internacional
“Mirado del Otro, Mirada sobre el Otro”, organizado por C.I.P.S.H.
La influencia de Ortega y Gasset
Enrique Aguilar, Doctor en Ciencias Políticas, Universidad católica Argentina.
Presencia de Guglielmo Ferrero
Natalio R. Botana, Director del Departamento de Ciencias Políticas y Gobierno de Universidad Di Tella.
Los intelectuales franceses en Argentina: de Amadée Jacques a Roger Caillois
Patrice Vermeren, Profesor de Filosofía, literatura e historia en la Universidad de París 8.
- I Congreso Internacional de Ortega y Gasset “Arte, educación y sociedad en Ortega y Gasset”
Paticipación de Marta Campomar, Vicepresidenta de la F.O.G.A., en este Congreso organizado por el Centro de Estudios Orteguianos de la Fundación Ortega y Gasset de España, realizado en Madrid.
Marta Campomar asistió también a la reunión de la Comisión para las Obras Completas de José Ortega y Gasset y a la presentación del número inaugural de la “Revista de Estudios Orteguianos” en donde se ha publicado un artículo de su autoría titulado “Controversias americanistas: el colonialismo de Ortega y Gasset”.
Conferencia
La derecha española: del franquismo a la democracia (1968-1982). Por el Dr. Julio Gil Pecharromán. Vicerrector de la Universidad Nacional de Educación a Distancia de España.
Organizado con la Oficina Cultural de la Embajada de España.
Economía
- SEGUNDO ENCUENTRO HISPANO-ARGENTINO DE ECONOMÍA “GLOBALIZACIÓN Y EMPLEO”
Temas y disertantes
Apertura
José María Ranero Díaz, Presidente de FUCAES
Manuel Alabart, Embajador de España
Presentación del Informe “El impacto de las inversiones españolas en el mercado de trabajo argentino” de Human Capital Consulting
Carlos Torres, Director de Seguridad Social, Medio Ambiente y Condiciones de Trabajo,
Human Capital Consulting
Comentarios y debate
Jesús Rodríguez, Diputado Nacional
Alejandro Peyrou, Diputado Nacional
La globalización y sus claves
Guillermo de la Dehesa, VP de Goldman Sachs Europe
Carlos Conrado Helbling, Miembro del Comité Ejecutivo del C.A.R.I.
El empleo en tiempos de globalización: nuevas demandas
Juan Luis Bour, Economista Jefe de F.I.E.L.
Alvaro Espina, Asesor de Política Económica del Ministerio de Economía, España
Gustavo Gallo, Miembro Director de la Cámara Española de Comercio de la República Argentina
Martín Redrado, Presidente de Fundación Capital
Adolfo Sturzenegger, Presidente de Fundación Novum Millenium
La flexibilización laboral y el futuro del empleo
Lorenzo Bernaldo de Quirós, Asesor Económico del Círculo de Empresarios, España
Armando Caro Figueroa, Presidente de Human Capital Consulting
Daniel Funes de Rioja, Presidente del Centro de Estudios Laborales
Antonio Gutiérrez, Ex Secretario General de Comisiones Obreras, España
Políticas contra el desempleo: análisis de una experiencia
Juan Chozas Pedrero, Secretario General de Empleo, España
Estrategias argentinas
Patricia Bullrich, Ministra de Trabajo, Argentina
Cierre
Roberto Cortés Conde, Presidente de la Fundación Ortega y Gasset Argentina
José María Ranero Díaz, Presidente de FUCAES
Presentaciones
- Apertura de la Exposición de Trabajos (1a. Fase) del Concurso Internacional:
“El modelo europeo de ciudad: historia, vigencia y proyección de futuro – Contrastes en Iberoamérica – Área en Buenos Aires: Chacarita – Lacroze”
Organizado conjuntamente con la Sociedad Central de Arquitectos
Arq. Carlos Lebrero, Presidente de la SCA, y
Arq. Jorge Iribarne, Subsecretaría de Planeamiento Urbano, Gobierno de la Cdad. De Bs. As.
- Presentación del número especial 230/231 de la Revista de Occidente, editada por la Fundación Ortega y Gasset, dedicado a la temática del concurso y titulado “Viejas/nuevas ciudades: Europa y América Latina”
Arq. Ramón Gutiérrez, Director del Centro de Documentación de Arte y Arquitectura Latinoamericanos CEDODAL,
Prof. Mario Paoletti, del Consejo de Redacción de Revista de Occidente
Ciencias Políticas
- Curso
- ¿Hay valores universales? El problema de la fundamentación de los fines en política
Javier Franzé, Doctor en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense de Madrid
Cierre: Mesa redonda con la participación de Julio Pinto, Doctor en Ciencia Política,
Mario Serrafero, Decano de la Facultad de Estudios para Graduados de la Universidad de Belgrano
Música
- Concierto
- Música y poesía del barroco español
Ofrecido por la Compañía del Tempranillo dirigida por Miguel de Olaso.
Se interpretaron obras de Gaspar Sanz, Lope de Vega, José Marín, Sor Juana Inés de la Cruz,
Francisco de Quevedo, entre otros.
Presencia en instituciones
- Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad de Buenos Aires
Patrocinio de las Jornadas “El idioma, un patrimonio”
Presentación de ponencia sobre “La enseñanza del español” a cargo de la Profesora Rocío Santamaría.
- Facultad de Ciencias de la Información, Universidad Austral
Patrocinio de las IX Jornadas Internacionales “La lengua en los medios de comunicación”
Y participación en el Jurado del Premio Periodístico Marco Denevi.
- Universidad Tres de Febrero
Auspicio de la Jornada “Microdemocracia :capital social y política local”.
Beca de estudios a España
Anualmente la Fundación Ortega y Gasset llama a concurso de antecedentes para otorgar una beca para realizar estudios de Doctorado en el Instituto Universitario Ortega y Gasset de España, en alguna de las siguientes áreas:
– América Latina Contemporánea
– Estudios Europeos
– Gobierno y Administración Pública
– Lingüística Teórica y sus aplicaciones
Lanzamiento del Diploma en Gestión Cultural, Patrimonio y Turismo
Con el objetivo de brindar formación profesional a gestores culturales del patrimonio natural y cultural, tanto del ámbito privado cuando del ámbito público, la Fundación Ortega y Gasset Argentina conjuntamente con el Instituto Universitario Ortega y Gasset, España, ha presentado este Diploma. El mismo, organizado en dos módulos de quince días cada uno, con dedicación exclusiva y jornada completa, se dictará en la ciudad de Buenos Aires, del 26 de marzo al 6 de abril y del 25 de junio al 6 de julio de 2001 respectivamente. La metodología a utilizar será la combinación entre clases teóricas y análisis de casos.
Publicaciones
Primer Encuentro Hispano-Argentino de Economía. Las economías de Argentina y España en el fin de siglo: Hablan los protagonistas. Colección Cuadernos N ° 2.
Compilación de las ponencias realizadas en el marco del Encuentro homónimo.
Corrientes europeas en la vida intelectual argentina.
Enrique Aguilar y Patrice Vermeren.
Colección Documentos N ° 1
Publicación de las disertaciones de la Mesa Redonda respectiva.
Artes plásticas
- La América palpitante en la pintura y vida de Liber Fridman
Conferencia ofrecido por el pintor argentino Liber Fridman
Música
- Concierto de cierre del año
- Música y poesía del barroco español
Ofrecido por la Compañía del Tempranillo dirigida por Miguel de Olaso.
Se interpretaron obras de Gaspar Sanz, Lope de Vega, José Marín, Sor Juana Inés de la Cruz,
Francisco de Quevedo, entre otros.
AGRADECIMIENTOS
La Fundación José Ortega y Gasset Argentina agradece muy especialmente a las siguientes personas, empresas e instituciones que han apoyado sus actividades durante el transcurso de 2000.
Diario La Nación
Fundación Litterae
Centro Franco Argentino
Gas Natural
Fundación Telefónica
Grupo Planeta
Consejo Internacional de Filosofía, literatura e historia y Ciencias Humanas (París)
Universidad de Tres de Febrero
Universidad de Belgrano
Instituto Cervantes (España)
Iberia Líneas Aéreas
Fundación El Libro
Universidad de Buenos Aires
Instituto de Historia de España (Sánchez Albornoz)
Oficina Cultural de la Embajada de España
Fundación de la Cámara Española de Comercio de la República Argentina
Fundación Ortega y Gasset de España
Instituto Universitario Ortega y Gasset
Centro Cultural Borges
Centro de Estudios Macroeconómicos de Argentina
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Universidad de Chicago
Fundación CEDODAL
Sociedad Central de Arquitectos
Instituto de Lingüística de la UBA