Los españoles del Río de la Plata en tiempos de la Revolución de la Independencia


  • Autor/es: Fernandez, Alejandro


El trabajo se centra en 1816, año de la independencia argentina, y tiene por objetivo realizar un examen de la situación de los españoles peninsulares y de los cambios en la situación política y social que los afectaron durante la primera década de la Revolución. A diferencia de la mayoría de los trabajos que se han ocupado del tema, se presta especial atención a la segunda mitad de ese decenio, cuando las represalias en contra de los españoles van amenguando, aunque se conservan y, por momentos, incrementan, los prejuicios con los que son observados. En una primera parte se analizan las características de la inmigración desde España hacia el Río de la Plata durante el último tercio del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX, es decir en vísperas del inicio del proceso revolucionario. Se consideran allí las razones por las que la capital del Virreinato se convirtió por entonces en un polo de atracción de población dentro del Imperio Español. A continuación, se analizan brevemente las características regionales y ocupacionales de la corriente de población peninsular, así como los principales rasgos de su inserción socio -económica, mayormente en Buenos Aires y el Litoral, aunque con alusiones a otras zonas del actual territorio argentino. En segundo lugar, se pasa revista a las políticas de los sucesivos gobiernos revolucionarios respecto de los residentes españoles, a las sanciones, cargas y limitaciones que les fueron impuestas y al impacto que todo ello produjo respecto del status de este grupo y de sus relaciones con la población criolla. Un foco de atención en esta parte se encuentra en las causas de la difusión del prejuicio “anti-godo” en vastos sectores de esta última población, embrión de la hispanofobia que, con motivaciones muy diversas, perdurará durante largo tiempo en el Río de la Plata. En tercer lugar, se consideran las actitudes asumidas por los propios peninsulares frente a las convulsiones creadas por el proceso revolucionario, desde la adaptación al nuevo clima político, la participación en el ciclo de la Revolución o, eventualmente, la solicitud de la ciudadanía, hasta la resistencia abierta o encubierta ante los gobiernos patrios. Entre otros factores, se indaga sobre la influencia que, respecto de estas actitudes, alcanzó la presencia, durante parte de la década, de ejércitos españoles en el territorio argentino, cuya misión era la de extinguir el foco insurreccional. Esto se ilustra mediante la exposición de la trayectoria de cinco integrantes del grupo, que contaban con varias características en común -como la región de España de la cual procedían, el período de su arribo a Buenos Aires, el tipo de actividades que desarrollaban en la ciudad y su hinterland, su papel durante las Invasiones Inglesas y en los acontecimientos inmediatamente posteriores-, pero que a partir de 1810 aparecen signados por destinos radicalmente diferentes, como la integración momentánea en los gobiernos de la Revolución -y luego la cárcel o el destierro con los cambios de rumbo que esta última va experimentando-, la pérdida de las posiciones y fortunas logradas en la etapa colonial o, por el contrario, el ascenso económico y social en el marco de las nuevas condiciones. La cuarta parte, en fin, está dedicada a intentar un balance de la situación de la colectividad hispánica hacia finales de la primera década, es decir cuando concluye la etapa de mayor virulencia hacia ella y comienza a abrirse la perspectiva de una cierta normalidad en sus actividades. El trabajo recurre a fuentes de primera mano, como epistolarios, testamentos, decretos gubernamentales, relatos de viajeros, diplomáticos y otros observadores, así como a la bibliografía más reciente sobre el tema.
Comprar Ahora
×

Hola, ¡estamos en línea!

Envianos tu consulta.

×